Cuatro pasos para convertir a los trabajadores en embajadores de la empresa
Los empleados se han convertido en un elemento clave para las empresas que quieren atraer a los trabajadores más destacados, un hecho que se ha magnificado aún más con la llegada de las redes sociales.
Tanto que un trabajador puede estar conectado on una base de seguidores diez veces mayor que la propia compañía, convirtiéndolos en una poderosa herramienta para generar atractivo.
Consciente de esta nueva realidad, LinkedIn ha desarrollado un programa de cuatro sencillos pasos para convertir a los empleados en embajadores de la empresa, convirtiéndolos en nueva fuente de captación de talento a partir de los contenidos que comparten en redes sociales: las empresas que animan a sus empleados a compartir contenido y les sugieren artículos de valor están ayudando a construir una reputación profesional y, al mismo tiempo, ayudan a la compañía a atraer, reclutar y contratar talento.
1. Definir los objetivos
Lo primero es establecer los objetivos y la estrategia del programa, pensando en lo que se desea conseguir: aumentar las impresiones de una oferta de empleo, contrataciones de calidad, etc. A parti de ahí hay que establecer cuál es la audiencia adecuada para lanzar el programa.
2. Explicar los beneficios a los empleados
Con la estrategia en curso, hay que explicar con claridad a los trabajadores las ventajas que les reportará a elos. Deben entender por qué la construcción de su reputación profesional es importante, y que compartir contenidos en sus redes sociales les ayudará tanto a ellos a ser conocidos como líderes de opinión, como a la empresa a atraer empleados de calidad.
La empresa debe ser consciente de los diferentes niveles de conocimiento de las redes sociales que tienen sus trabajadores.
3. Mantener el programa en funcionamiento
Para mantener el programa activo se puede recurrri a los canales de comunicación existentes en la empresa: el correo electrónico, la intranet, reuniones, eventos… Por ahí se puede animar a los empleados a compartir contenidos de manera regular. Además, hay que implicar a los altor cargos siempre que se pueda, para que la llamada a la acción provenga de las personas más influyentes de la compañía.
4. Medir los resultados
Hay que medir los efectos de la campaña, comprobando si el engagement sube a través de las redes sociales, y si los empleados están compartiendo los contenidos.
Fuente: EconomíaHoy.mx
Comentarios
No hay comentarios aún.