Ciencia de Datos para principiantes: un ejemplo práctico para entenderlo mejor
¿Big, data, minería de datos, inteligencia artificial? No entres en pánico.
Cuando nos hablan de ciencia de datos, minería de datos e inteligencia artificial solamente asimilamos que es una de las tecnologías que está cambiando nuestras vidas sin ver en práctica como esto sucede. Es bastante complejo encontrar información de la aplicación de esta tecnología a nuestro día a día.
En la actualidad no emplear todas las ventajas tecnológicas que existen es ir un paso atrás en un mundo altamente competitivo, un mundo que avanza constantemente y sobre todo que la mayoría de los procesos están mudando de sistemas anticuados, obsoletos a la eficiencia y rapidez que te ofrecen las herramientas más innovadoras de nuestros tiempos.
En estos días la ciencia de datos se utiliza en distintas industrias. En la mercadotecnia no solo se trata de poseer la información si no de interpretarla y saber conectarla con las preferencias de los clientes para crear una identificación con la marca. Existen otros casos donde se utiliza esta tecnología como en la creación de inventarios para no contar con oferta innecesaria y espacio desperdiciado. En el ámbito de finanzas reduce riesgos y algo importante es su uso en la elección de personal, optimizando el proceso de contratación buscando fidelidad en futuros empleados.
Hoy quiero platicarles un ejemplo práctico de como en Homie.mx estamos haciendo uso de la ciencia de datos para convertir un anticuado proceso que tomaba días o semanas en un sistema que toma pocos minutos. ¡Sí, leyeron bien, de días a minutos!
Al rentar un departamento en la mayoría de las ocasiones se hace un análisis del perfil que está aplicando para ser el arrendatario de tu inmueble. Puede ser un formulario básico que le proporciona la agencia de bienes raíces literalmente en papel o un “background check”, supuestamente, más elaborado. Nosotros le proporcionamos a nuestros inquilinos un sencillo formato digital para aplicar donde nos proporcionan en pocos minutos información que nosotros procesamos a través de un modelo predictivo basado en clusters. Lo sé, todo esto suena muy complejo pero no lo es.
El modelo que desarrollamos contempla variables como los es la edad, nacionalidad, ocupación, estado civil, formación académica, gustos, entorno socioeconómico e historial crediticio de la muestra de gente que esté siendo analizada. Una vez que contamos con nuestros puntos de información, identificamos características similares entre los perfiles y creamos nuestros grupos, los clusters mencionados un par de parágrafos arriba. De esta forma podemos ser más asertivos aun cuando no contamos con toda la información sobre un nuevo prospecto, por ejemplo quizás eres extranjero y no tienes historial crediticio en México pero por tus datos socioeconómicos y demográficos, gracias a modelo que elaboramos, podemos predecir a que grupo (cluster) de prospectos te pareces y cuáles son los hábitos de ese grupo.
Este proceso multidisciplinario lo basamos en datos estadísticos nacionales en donde podemos conocer de antemano diversos aspectos como ingreso, posibles gastos mensuales y hábitos financieros. Con toda esta información, nos ayudamos a medir el riesgo de impago de cada posible inquilino y nos ayuda a entender como minimizar o mitigar una acción negativa por parte de los clientes.
Lo más sorprendente es lo asertivo que hemos sido al seleccionar los inquilinos, es increíble pero los arrendatarios de Homie.mx tienen una tasa de morosidad debajo del 1% y los pocos retrasos que hemos tenido desde el inicio de operaciones no superan los 5 días. Esto brinda confianza a los propietarios y rompe el paradigma de que los procesos basados en tecnología son confiables y pueden reemplazar a los métodos de antaño y hábitos tradicionales de cualquier sector.
El hecho de saber que la ciencia de datos avanza y revoluciona a todo tipo de industrias, es una gran área de oportunidad para buscar un perfeccionamiento en los procesos y sobre todo una disminución de riesgos. Además de conocer exactamente lo que tu público está buscando o esperando encontrar, la ciencia de datos nos ayuda a predecir escenarios y nos brinda una solución para no caer en viejos errores o especulación.
La Ciencia de Datos no es únicamente una acumulación de información, lo interesante es la interpretación y aplicación de la misma, además de permitirte conocer a tu público brinda ventajas como anticiparte a las necesidades de tus clientes o en nuestro caso tener así un 100% de éxito en la elección de nuestros clientes, por ende no fallamos a los propietarios y los inquilinos cumplen un proceso de renta en 24 horas, todo gracias a la ciencia de datos.
Sin duda la Ciencia de Datos es uno de los factores que nos permitirá revolucionar industrias, cada día veremos más ejemplos en nuestra vida cotidiana de esto. Pienso qué William Gibson, conocido escritor de los años 70, describe bien el alcance del futuro en el mundo actual con su frase “The future is here, it’s just not widely distribute yet”.
FUENTE: Jordi Greenham
Comentarios
No hay comentarios aún.